jueves, 27 de noviembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
¡QUÉ NOTICIA!
Hallaron restos de un mastodonte en el patio de una casa
Ocurrió en Santa Fe. Un colmillo fue descubierto por un hombre que cavaba un pozo ciego. Uno de los restos mide 1.60 metros de largo
Jueves 6 de noviembre de 2014 | 13:44

Investigan. | La procedencia del colmillo. | Foto: El Ciudadano web.
Los albañiles que se encontraban haciendo un pozo ciego ayer en la ciudad santafesina de San Lorenzo protagonizaron un descubrimiento inesperado al desenterrar un fósil de restos animales.
Antes de iniciar los estudios para determinar la antigüedad y el origen exacto de la pieza, los especialistas a cargo del caso consideraron que puede tratarse de un hueso de unos diez mil años de antigüedad, perteneciente a un mamífero de la era del pleistoceno.
Juan Nóbile, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense, explicó que el hueso encontrado puede ser un colmillo de mastodonte, una especie típica de la fauna de la región pampeana en la época del pleistoceno. Este mamífero extinto pertenece a la misma familia que el mamut, aunque es de menor tamaño.
El hallazgo se produjo en un terreno de la zona oeste de la localidad que está ubicada unos 40 kilómetros al norte de Rosario.
Allí estaba Alcides Ojeda, quien avanzaba en la construcción de una casa para su yerno cuando se topó con un gran objeto sepultado a un metro y medio de profundidad.
Luego de desprender algunos fragmentos óseos, el trabajo con la pala le permitió revelar la presencia de un hueso de aproximadamente 1,6 metro de largo.
Tras la intervención de un equipo de Defensa Civil para resguardar el sitio, miembros del Museo de Historia Regional de San Lorenzo se presentaron para extraer una muestra y continuarán analizando el fósil durante los próximos días.
Asimismo, no descartan que en el terreno se puedan encontrar más restos a medida que avance la excavación.
Fuente: Clarín
ÚLTIMO MOMENTO
Miércoles 05 de noviembre de 2014 | 22:37
Hallaron restos de un posible mamut de 10.000 años en Santa Fe
El animal, de poco más de 400 kilos, fue encontrado por un vecino de la ciudad de San Lorenzo, al norte del Gran Rosario, cuando cavaba un "pozo ciego"
SANTA FE.- Los restos, aparentemente de un mamut de 10.000 años y de un poco más de 400 kilogramos de peso, fueron hallados por un vecino de la ciudad de San Lorenzo, al norte del Gran Rosario, por un hombre que construye una propiedad y cavaba un denominado "pozo ciego". Se trataría de restos de huesos petrificados de un megamamíferos del periodo pleistoceno, típico de la llamada "Era del Hielo".
Alcides, el propietario de una humilde vivienda ubicada en Carugatti y Rivadavia, al oeste de esa ciudad, se encontró con la novedad cuando ya llevaba cavado -con una pala- un pozo de un metro y medio de profundidad.
"Estaba cavando y en un momento encuentro algo muy duro. Es usual que al cavar así queden enterradas ramas o ladrillos, pero esto era algo distinto. Fui extrayendo la tierra de alrededor y al final se descubrió un enorme hueso", relató el dueño del terreno.
"Estaba cavando y en un momento encuentro algo muy duro. Es usual que al cavar así queden enterradas ramas o ladrillos, pero esto era algo distinto. Fui extrayendo la tierra de alrededor y al final se descubrió un enorme hueso", relató el dueño del terreno.
Después de eso, avisó a la Municipalidad de San Lorenzo, que envió una cuadrilla de Defensa Civil para sellar el sitio con un encintado común y a un equipo de antropólogos que retiraron una muestra del hallazgo para ser investigados.
Un miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense, Juan Nóbile, radicado en San Lorenzo, explicó a la prensa del lugar que "por la profundidad y primeros indicios se trataría de un criptodonte o mastodonte de unos 10.000 años de antigüedad".
Las primeras características analizadas se tratarían de una especie perteneciente a la llamada megafauna, que vivió hace unos 10.000 años en la zona. Son megamamiferos del período pleistoceno.
La zona del hallazgo quedó protegida y se aguarda para mañana de Pedro Mondoni y Ginés Benítez, miembros del Museo de Historia Regional, quienes tratarán de rescatar la mayor cantidad de muestra posible para analizar en laboratorio. "Con los estudios se determinará especie y antigüedad", anticipó Nóbile, quien aseguró que "lo más probable es que sean restos articulados, o sea, que haya más huesos en la zona".
Según confiaron los especialistas, las primeras características analizadas se tratarían de una especie perteneciente a la llamada megafauna, que vivió hace unos 10.000 años en la zona. Son megamamiferos del período pleistoceno. "Megaterios, tigre dientes de sables, mamut, criptodonte o mastodontes son los animales más típicos", enumeró Nóbile, quien luego retrató: "Es la fauna que puede verse en la película La era del hielo"..

